Ricky promediaría 12 asistencias en la NBA


Creo que pocos jugadores europeos, por no decir ninguno, están teniendo un impacto tan contundente en los medios de Estados Unidos como lo está haciendo hoy por hoy Ricky Rubio. Y sin tener la necesidad de haber jugado ni un minuto de partido oficial en territorio norteamericano. Casi todas las semanas aparecen informaciones sobre las pretensiones de un equipo u otro de negociar sus derechos con los Timberwolves y se generan análisis sobre la necesidad que tiene Minnesota de aguardar a que Rubio tome la decisión de dejar Europa o madurar el equipo entorno a Flynn. Incluso, ahora, con la indudable ascensión del base de Kentucky John Wall (19 años; 17 puntos y 6 asistencias) como número uno del draft, otro base criado por John Calipari, se especula sobre la necesidad que tendrían los Wolves de ‘esperar’ a Ricky si pescan la preferencia en la próxima lotería de novatos.

Generalmente, los comentarios en Estados Unidos se dirigen hacia la incomprensión sobre la decisión de Rubio de quedarse reposando en Europa y piensan que fue un error no haber dado ya el salto, coger el dinero y hacerse una estrella. Normalmente, pienso, muchos hablan desde el desconocimiento y abordando a Ricky desde un prisma lleno de prejuicios hacia el baloncesto europeo, o no procedente de Estados Unidos, y a una visión discriminada de las estadísticas. David Khan, GM de los Wolves, ha manifestado por activa y por pasiva que no quieren desechar la baza de Ricky y desmiente los rumores que lo envían a New York o Phoenix, por comentar los más recientes.

Pero aunque la mayoría se refieran a Ricky como un ‘europeito’ que se ha equivocado, otros buscan raíces más profundas. Eso es lo que me he encontrao hoy en el blog The Painted Area. Se han tomado la licencia de hablar con conocimiento de causa y realizar un ‘scouting’ de Ricky riguroso y agarrado desde varias direcciones. En general, se vuelve a alabar la impresionante visión de juego (se le compara con Magic o Nash), su creatividad y sy habiliada defensiva para cortar balones, pese a no ser un jugador rápido. En el debe, otra vez su limitación ofensiva, pese a que se remarca su mejora en el tiro y detalles defensivos, como el paso de los bloqueos en el pick’n’roll. Pero si hay algo interesante en este artículo es la proyección que han hecho de las estadísticas actuales de Ricky con las que podría estar promediando en la NBA actualmente. Esta comparación, realmente virtual, pero que toma un baremo que se ha dado por válido, habla de la real magnitud que el juego de Ricky tendría en la NBA. Lo sitúa como uno de los mejores asistentes de la Liga (con más de 12 pases) y uno de los bases más reboteadores. Otra vez los puntos serían su mella. En este punto, se reafirman las comparaciones con Nash, en cuanto a pasador y tipo de juego, y con Kidd, por su versatilidad. Conjuntamente se alinea esta progresión estadística, a sus 19 años, con la que han tenido Chris Paul, Steve Nash, Rajon Rondo y Derrick Rose. ¿Saben quién sale victorioso? Finaliza el estudio, situando a Ricky como merecedor del número dos del último draft (recuerden que fue el quinto) y ganando la batalla a los bases de su generación. Interesante.

Aquí podeis leer el ‘scouting’

2 comentarios sobre “Ricky promediaría 12 asistencias en la NBA

Deja un comentario